jueves, 20 de junio de 2013

POLIMEROS


POLIMEROS

1) PLASTICO

El plástico es un material sólidos sintético o semi-sintético, disponible en una amplia variedad de presentaciones, muy utilizado en la elaboración de productos industriales. La palabra plástico puede definir, de manera general, a todas las sustancias sin punto fijo de ebullición, que en un intervalo de temperaturas, son flexibles y elásticas y, por lo tanto, moldeables y adaptables a diversas formas y aplicaciones.

 

 

ANTECEDENTES

ORIGEN

-El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander ofreció una recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto aceptable del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor norteamericano Wesley Hyatt, quien desarrolló un método de procesamiento a presión de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente con alcanfor y una cantidad mínima de disolvente de alcohol. Si bien Hyatt no ganó el premio, su producto, patentado con el nombre de celuloide, se utilizó para fabricar diferentes objetos detallados a continuación. El celuloide tuvo un notable éxito comercial a pesar de ser inflamable y de su deterioro al exponerlo a la luz.

-Su origen pueden ser:


·         Polímeros naturales: provenientes directamente del reino vegetal o animal. Por ejemplo: celulosa, almidón, proteínas, caucho natural, ácidos nucleicos, etc.

·         Polímeros artificiales: son el resultado de modificaciones mediante procesos químicos, de ciertos polímeros naturales. Ejemplo: nitrocelulosa, etonita, etc.

·         Polímeros sintéticos: son los que se obtienen por procesos de polimerización controlados por el hombre a partir de materias primas de bajo peso molecular. Ejemplo: nylon, polietileno, cloruro de polivinilo, polimetano, etc.

SU COMPOSICION

Las materias primas básicas comunes de los plásticos son :

 

 CARBON

 COMPUESTOS PETROQUÍMICOS

 ALGODÓN

-MADERA

 GAS

 AIRE

-SAL Y AGUA

 

Los plásticos son adecuados para gran numero de aplicaciones

por su fortaleza, resistencia al agua , excelente resistencia a la

corrosion, facilidad de fabricación y notable gama de coloración .

El uso de un plastico para una aplicación especifica depende de

su composición , propiedades particulares y el diseño de la parte. Las

resinas fenolicas son la principal fuente de plásticos , seguidas de

cerca por los derivados de celulosa. Todos estos materiales plásticos

de construcción tienen sus limitaciones , pero seleccionados

debidamente se pueden emplear con el mismo grado de confianza que los metales o las aleaciones.

 


LA TEXTURA DEL PLASTICO

Según el monómero base en esta clasificación se considera el origen del monómero del cual parte la producción del polímero.

  • Naturales: Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural con ciertas características como, por ejemplo, la celulosa, la caseína y el caucho. Dentro de dos de estos ejemplos existen otros plásticos de los cuales provienen:
    • Los derivados de la celulosa son: el celuloide, el celofán y el cellón.
    • Los derivados del caucho son: la goma y la ebonita.
  • Sintéticos: Son aquellos que tienen origen en productos elaborados por el hombre, principalmente derivados del petróleo como lo son las bolsas de polietileno

DURACION QUE SE DESINTEGRA EL PLASTICO EN EL MEDIO AMBIENTE

El plástico tarda mucho en desintegrarse,  por ejemplo:


-Las botellas de plástico (100 a 1000 años en desintegrarse) son las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno (PET), un material duro de degradar: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.


-La mayoría de las muñecas articuladas son de plástico(300 años en desintegarse), de los que más tardan en desintegrarse. Los rayos ultravioletas del sol sólo logran dividirlo en moléculas pequeñas. Ese proceso puede durar cientos de años, pero desaparecen de la faz de la Tierra.


-Las bolsas de plástico(150 años en desintegrarse), por causa de su mínimo espesor, pueden transformarse más rápido que una botella de ese material. Las bolsitas, en realidad, están hechas de polietileno de baja densidad. La naturaleza suele entablar una "batalla" dura contra ese elemento. Y por lo general, pierde.


-Los corchos de plástico(Más de 100 años) están hechos de polipropileno, el mismo material de los popotes y envases de yogur. Se puede reciclar más fácil que las botellas de agua mineral (que son de PVC, cloruro de polivinilo) y las que son de PET (tereftalato de polietileno).

 

2)DERIVADOS

A)POLIPROPILENO

 

El polipropileno es, en realidad, una forma muy refinada del petróleo, por lo tanto, tiene un poder calorífico muy alto (se degrada a 286º C), en años podríamos decir que tardaría 500 años en desintegrarse. Pero en términos prácticos, la destinación eficiente a través de incineración, es difícil. En la mayor parte del mundo, la capacidad instalada es insuficiente debido a los problemas asociados con las emisiones, la necesidad de transportar los plásticos por largas distancias para incineradores, y la actitud negativa del público en relación a la construcción de nuevos incineradores en un futuro próximo.

En definitiva, la mejor forma de deshacerse de este componente, es reciclar el recipiente que lo contiene, de paso, aprovechamos su materia prima.

b)pvc

 

La duración de las canalizaciones de PVC rígido está ligado, como para todos los materiales termoplásticos, a la degradación química del polímero utilizado. Sin embargo, contrariamente a otras canalizaciones termoplásticas, el PVC rígido no se oxida.

En las canalizaciones de PVC se utilizan estabilizantes para impedir la degradación del polímero durante la extrusión y durante el eventual almacenaje de las canalizaciones antes de ser situadas bajo tierra. Sin embargo, una vez enterradas no se cuenta con ninguna degradación. Por esta razón la duración del PVC rígido en las canalizaciones enterradas es considerada como muy larga, pudiendo sobrepasar los 100 años.

Estudios llevados a cabo en los Países Bajos han examinado distintos mecanismos de degradación potenciales del PVC rígido y han realizado pruebas en canalizaciones de hasta 45 años. Estos estudios han concluido igualmente que la vida útil para canalizaciones de PVC rígido podría exceder los 100 años
 
 
c)POLIESTIRENO
 
 

Obtenido 100% del petróleo, tiempo de degradación mas de 1500 años


3)uso de los polímeros
 
 
 
CONCLUSION
Los  polímeros plásticos los cuales al ser materiales mejorados desde su estructura molecular haciéndolos mas resistentes, más ligeros, y con mejor calidad y un gran beneficio para todos es que no solo esto ha ayudado no solo a la industria si no que también es un beneficio ambiental ya que logra hacer que los materiales no sean más contaminantes para el planeta.
Con los polímeros podemos hacer grandes cosas de las cuales ocupamos casi siempre, es decir, todo lo que usamos es un polímero esto tiene que ver con la nanotecnología ya que nos demuestra cómo se pueden hacer demasiadas cosas de las cuales a veces no sabemos cómo las hacen y que cualidades tienen.
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario